¡Buenas tardes Devoradores!
Hoy os traemos una entrada muy especial. Se trata de la Lectura Conjunta de Tributos Efímeros, una de las iniciativas en las que participamos. Esta vez, hemos participado ambos administradores, por lo que ya sabéis lo que significa *redoble de tambor...*: ¡DUO RESEÑA! Esperamos que disfrutéis mucho con esta increíble lectura.
Como siempre, la opinión de Rush estará en azúl y la de Mavy en rosita
Como siempre, la opinión de Rush estará en azúl y la de Mavy en rosita
Autor: Laia Soler
Editorial: Plataforma Neo
Género: Juvenil
Páginas: 358
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 978-84-16256-42-6
¿Puede estar tu hogar a miles de
kilómetros de casa?
Ver la vida en blanco y negro no es divertido.
Laura padece una extraña enfermedad que le impide apreciar los colores, pero si últimamente su vida es gris no es solo porque sufre acromatopsia. Acaba de romper con su novio y sus padres no dejan de pelearse tras el divorcio. Por eso, decide alejarse de todo y toma el primer avión que sale del aeropuerto.
El destino la lleva hasta Reikiavik, Islandia. Allí conoce al simpático Orri, quien le propone emprender un viaje para recorrer el país con él y su no tan simpático amigo Guðjon. Quizá no sea una idea sensata, pero no es que Islandia ofrezca muchas opciones a una chica que se ha escapado de casa.
Lo que Laura nunca podría sospechar es que los dos islandeses esconden un secreto imposible de creer, incluso para alguien como ella, y que ese viaje la cambiará para siempre.
Ver la vida en blanco y negro no es divertido.
Laura padece una extraña enfermedad que le impide apreciar los colores, pero si últimamente su vida es gris no es solo porque sufre acromatopsia. Acaba de romper con su novio y sus padres no dejan de pelearse tras el divorcio. Por eso, decide alejarse de todo y toma el primer avión que sale del aeropuerto.
El destino la lleva hasta Reikiavik, Islandia. Allí conoce al simpático Orri, quien le propone emprender un viaje para recorrer el país con él y su no tan simpático amigo Guðjon. Quizá no sea una idea sensata, pero no es que Islandia ofrezca muchas opciones a una chica que se ha escapado de casa.
Lo que Laura nunca podría sospechar es que los dos islandeses esconden un secreto imposible de creer, incluso para alguien como ella, y que ese viaje la cambiará para siempre.
“Si la Asociación de Visionarios
de Auras Anónimos existiera, tendría un código odontológico cuyo segundo
mandamiento (después de no utilizar tu don para hacer el mal) sería la prohibición de hablar del aura de alguien
con alguien que no fuera él mismo.”
En Heima, vemos cómo Laura huye
de su vida, una vida en la que su novio la maltrataba psicológicamente y sus
padres la metían en medio de su divorcio conflictivo. Dejándose llevar, Laura
coge un vuelo al azar y termina en Reikiavik, Islandia sin saber el viaje que tiene por
delante.
En su primera noche, conoce a
Orri, un simpático irlandés que la invita a recorrer la isla con él y Guðjon (o
John), un joven borde y de aspecto triste. Pero cada uno alberga un secreto que
pronto saldrá a la luz, uniendo la vida de la joven a la de los dos amigos.
La novela cuenta con muchos secretos, y estos se van desvelando por accidente en su gran mayoría. Debo decir que me acabó irritando que una de las muchas frases derivadas que se dicen en el libro sea " ¡Era un secreto!" aunque en la vida real sucede así y eso es lo que le da realismo.
En un principio, vamos viendo
cómo es Laura tras todos los problemas de su vida y su desesperación al verse
en una ciudad con un idioma desconocido. Descubrimos su enfermedad, la
acromatopsia, una enfermedad que no la permite ver los colores. Sin embargo,
Laura tiene un don que le ayudará en este sentido. Este secreto,
el cual solo Laura conoce, será la clave para conocer poco a poco a sus nuevos
amigos.
Mientras vamos leyendo las páginas iremos encontrando fotos de los lugares que van visitando nuestros protagonistas y , aunque no se si esto ha sido aposta ya que lógicamente el libro está impreso en blanco y negro, me gusta pensar en la idea de que las fotos están en ese tono para identificarnos más con Laura y ver todo como lo haría ella debido a su enfermedad.
Mientras vamos leyendo las páginas iremos encontrando fotos de los lugares que van visitando nuestros protagonistas y , aunque no se si esto ha sido aposta ya que lógicamente el libro está impreso en blanco y negro, me gusta pensar en la idea de que las fotos están en ese tono para identificarnos más con Laura y ver todo como lo haría ella debido a su enfermedad.
Ahora vamos con los islandeses.
Mientras que Orri es el alma de la fiesta, un joven resuelto y ligón, John es
poco hablador y, en un principio, casi no habla con Laura. Poco a poco,
sabremos el por qué de los colores de sus auras, así como el secreto que ambos
comparten. Durante el viaje, también conoceremos a Auður (permitidme llamarla
Aud), la cual es una amiga de los chicos y una joven de gran corazón, aunque
alberga una gran tristeza.
Laura se fue a Islandia sin decir nada a nadie, así que cuando se decide a dar señales de vida, sus más allegados se le echan encima.
Entre ellos está Javier, el exnovio de la protagonista, que peca de soberbia por todos lados. Controlador, manipulador, celoso... Hay algún momento de la lectura que se me hizo exagerada la interactuación entre estos dos personajes, pero creo que representa muy bien el tipo de relación enfermiza y la situación bucle que se crea con personas cómo él.
Por otro lado está Larisa, quién pese a estar muy enfadada por la decisión de Laura, nos permite ver la amistad tan profunda que mantienen aún estando a tantísimos kilómetros de distancia.
Aunque Laura es un personaje que en general me ha gustado mucho por su valentía, por cómo enfrenta a su ex y cómo evoluciona, hay algunos compartamientos que me sacaron de mis casillas y me pareció muy desconsiderada y egocentrica. Aunque fueron momentos muy puntuales.
El título del libro lo podemos encontrar en la manera que tiene Orri de llamar a Laura por primera vez, nombre que usa con todas las chicas que quiere ligar: Heima. Esta palabra, y como el propio título indica, significa hogar en el idioma y en el transcurso de la historia irá adquiriendo más significado para nuestra chica.
—Me has llamado turista descerebrada.
—Tienes razón, perdona. No eres una turista.
Laura se fue a Islandia sin decir nada a nadie, así que cuando se decide a dar señales de vida, sus más allegados se le echan encima.
Entre ellos está Javier, el exnovio de la protagonista, que peca de soberbia por todos lados. Controlador, manipulador, celoso... Hay algún momento de la lectura que se me hizo exagerada la interactuación entre estos dos personajes, pero creo que representa muy bien el tipo de relación enfermiza y la situación bucle que se crea con personas cómo él.
Por otro lado está Larisa, quién pese a estar muy enfadada por la decisión de Laura, nos permite ver la amistad tan profunda que mantienen aún estando a tantísimos kilómetros de distancia.
Aunque Laura es un personaje que en general me ha gustado mucho por su valentía, por cómo enfrenta a su ex y cómo evoluciona, hay algunos compartamientos que me sacaron de mis casillas y me pareció muy desconsiderada y egocentrica. Aunque fueron momentos muy puntuales.
“Apoyé la cabeza en el hombro de
John y esperamos en silencio a que llegará Auður, sin apartar la vista del
lago. Después de todo lo que había visto, no me sorprendería ver un gusano
gigante emergiendo a la superficie. A esas alturas, incluso ver a una docena de
ellos haciendo natación sincronizada al ritmo de algún éxito pop islandés me
habría parecido normal.”
La historia en sí no nos presenta
nada de acción, como en la literatura actual; al contrario, nos presenta un
viaje entre amigos en el que buscan pasarlo bien y olvidarse de los problemas
durante unos días. Iremos conociendo distintos sitios emblemáticos de Islandia
(con sus nombre impronunciables), paisajes mágicos en los que el sol no
desaparece por la noche, ya que la trama transcurre en verano (en verano, son
varios meses seguidos de día).
Debo comentar que aunque parece una historia normal y corriente, nos arroja una pizca de magia y fantasía que la autora ha sabido entrelazar de manera que no se vaya por las nubes, ni se vuelva super surrealista. Ese toque fue el que subió la novela a un listón más alto ya que toda la esencia del libro reside en ese juego que da entre realidad y ficción.
Debo comentar que aunque parece una historia normal y corriente, nos arroja una pizca de magia y fantasía que la autora ha sabido entrelazar de manera que no se vaya por las nubes, ni se vuelva super surrealista. Ese toque fue el que subió la novela a un listón más alto ya que toda la esencia del libro reside en ese juego que da entre realidad y ficción.
La trama comienza un poco lenta,
con Laura en el aeropuerto buscando algo que la diga qué avión coger y sus
primeros días en Reikiavik, pero después la historia se vuelve bastante
dinámica y divertida junto a Orri y John. Encontramos la historia dividida en
tres partes, mostrando la dos últimas un mapa de Islandia y la ubicación del
grupo.
Yo opino que el comienzo es un poco forzado y rápido. Y aunque me gustara porque yo he tenido mi historia con los aeropuertos, me pareció un poco surrealista que coja un avión y se vaya sola a kilómetros de distancia como si tal cosa. Cuando Laura se une a los dos chicos la historia adquiere un aire divertido y Orri dará mucha chispa a todo. Cada capítulo tiene el nombre del lugar que han visitado.
La autora ha sabido jugar mucho con las apariencias, y eso hace que cuando creas dar con la respuesta de una cosa, se dará una vuelta de 180º y será otra cosa distinta. En ese sentido me gusta que sepa engañar al lector. Pero algo que no me ha gustado es que la protagonista se entere de muchas cosas por casualidad. Daba un poco la sensación como de si no se supiera cómo llegar ahí y esa fuera una vía rápida para encontrar la respuesta.
En general, es una historia
preciosa, una huida de la rutina para poder disfrutar de la vida. No pensé que
este tipo de historias me gustasen, pero me había equivocado. He vivido cada
momento con los protagonistas, viendo a través de sus ojos los paisajes de
Islandia.
Yo no pensé que el libro me fuera a gustar mucho, pero cuando leí la última página sentí que me habían arrancado algo. Me hizo mirar las cosas de otra manera, valorar los pequeños momentos, nos ha enseñado cosas de Islandia, una parte de fantasía preciosa, y una historia de amistad muy tierna. Porque aunque sea una novela romántica, yo creo que engloba más cosas y la amistad es de las más presentes.
Además, existe una canción oficial de la novela cantada por Drew Tuá, llamada True to youself
Yo no pensé que el libro me fuera a gustar mucho, pero cuando leí la última página sentí que me habían arrancado algo. Me hizo mirar las cosas de otra manera, valorar los pequeños momentos, nos ha enseñado cosas de Islandia, una parte de fantasía preciosa, y una historia de amistad muy tierna. Porque aunque sea una novela romántica, yo creo que engloba más cosas y la amistad es de las más presentes.
Además, existe una canción oficial de la novela cantada por Drew Tuá, llamada True to youself
“- Me llamo Orri – dijo con una voz demasiado empalagosa -. Y tú… ¡Espera! No me lo digas. ¿Heima?
Lo dijo con tal seguridad que me quedé muda durante tres segundos, los suficientes para aumentar su confianza. Su sonrisa se ensanchó y sus ojos, apoyados sobre unos mullidos mofletes, parecieron cantar victoria.
- Heima significa “hogar” en islandés. “En casa”, si quieres ser literal.”
Quería a prov
Lo mejor:
Rush: El cambio en la relación entre los personajes y las escenas descritas en el viaje.
La portada me tiene completamente enamorado.
Mavy: Orri y la amistad que surge entre los protagonistas.
Lo peor:
Rush: El cambio en la relación entre los personajes y las escenas descritas en el viaje.
La portada me tiene completamente enamorado.
Lo peor:
Rush: El principio se me ha hecho un poco lento, aunque necesario.
Mavy: Esas casualidades repetidas y que se den giros tan inesperados ( Aunque lo mencionase como algo bueno yo sufrí con ello xD)
Mavy: Esas casualidades repetidas y que se den giros tan inesperados ( Aunque lo mencionase como algo bueno yo sufrí con ello xD)
4,5/5
Disfrutarás leyéndolo
A mi me enamoró la ambientación :)
ResponderEliminarPintan la isla genial >///< yo quiero ir!
EliminarRush
Me encanta esa portada, no dudo que lo leeré tarde o temprano.
ResponderEliminarBesos
¡Hola! Un libro precioso, me encantó. El road trip por Islandia es genial, lo que más me gustó. No conocía la canción, gracias por ponerla.
ResponderEliminarBesos.
Kora! Vamos de viaje y nos recorremos la isla!
EliminarRush
¡Hoola! Yo leí este libro en verano del año pasado y me gustó muchísimo. No tenía muchas expectativas y me sorprendió enormemente. Laia Soler escribe de una manera muy muy hermosa. Muy buena reseña:D
ResponderEliminarUn beso
Yo no sabía lo que iba a encontrar, lo empecé a leer sin informarme si quiera. Y me gustó!
EliminarRush
Hola,
ResponderEliminarQuiero leer este libro, pero no tengo tiempo para todos, pero me han encantado las frases xD y las reseña.
Tras ver que os ha gustado creo que le daré una oportunidad pronto ;D
Besos
Hola Maria!!
EliminarVale la pena, yo no soy de este tipo de libros y me enamoró!
Rush
Tengo muchas ganas de leerlo, la ambientación me tiene loca xD
ResponderEliminarBesotes
Te pintan la isla de un modo mágico >////<
EliminarRush
Miriaaaaam!
ResponderEliminarEs que es eso. Te pintan Islandia de una forma tan mágica y preciosaa <3
El principio es ciertamente lento, pero después lo compensa con creces!
Rush
Bet365 Casino Review | Bonuses, Free Spins, Software & Games
ResponderEliminarWe're a small bookmaker and we have an excellent 헬로우 블랙 잭 reputation 먹튀검증먹튀프렌즈 for playing slots and table games on 브라 벗기기 the casino platform. The site features 슬롯머신 a generous welcome bonus Rating: 다파벳 4.5 · Review by Ana Barladyan